Cinemateca

SLIDERMIERCOLESOCTUBRE.png
SLIDERMIERCOLESOCTUBRE.png
previous arrow
next arrow

enlace a la pagina de Facebook

Miércoles de octubre

ANIMALES EN LA ANIMACIÓN
Muestra diseñada por el grupo de investigación AVdoc, del Departamento de Artes Visuales y Estética.

Los animales siempre han inquietado, asustado y acompañado al animal humano, de distintas formas hacen parte de su mundo. La historia del cine y la animación no es una excepción, podemos viajar a la prehistoria y encontrar, en distintas ubicaciones geográficas, cuevas que guardan los primeros registros de representaciones animales; bisontes, jaguares, serpientes. En el pre-cinema muchas de las imágenes que se conservan de los juguetes ópticos tienen animales. El descubrimiento de la cronofotografía por Eadweard Muybridge (1872) estuvo alentado por la curiosidad hacia el movimiento animal, comprobar si un caballo tiene las cuatro patas levantadas en algún momento mientras corre. Una de las primeras animaciones realizadas en Estados Unidos fue Gertie el dinosaurio de Winsor McCay (1914), allí también nació el icónico ratón animado Mickey Mouse (1928). Así, continúa una extensa lista de animales animados…

¿A qué se debe el éxito de los animales en la animación?

¿Cómo los muestra el humano en el audiovisual?

imagen de CORTOMETRAJE DE RATASMiércoles 4 de octubre
RATAS - CORTOMETRAJES DE RATAS
Cortos animados en los que las ratas son protagonistas. En estas historias, la animación y su narrativa le ha concedido a cada rata una situación, tiempo y espacio. En cada audiovisual, la imagen de la rata se inviste con una particularidad, a través de la técnica, la ambientación, el desarrollo conceptual, entre otros aspectos que cobija el arte de animar, ofrece al espectador una forma de ver al animal. Ratas que tienen sentimientos y viven situaciones humanas, ratas como seres marginados y despreciables, ratas que han dejado de ser ratas.
¿Cómo se ha representado la rata en la animación?

Aud. 2, edif. E10. Departamento de Artes Visuales y Estética. 3:00 pm.

imagen de ISLA DE PERROSMiércoles 11 de octubre
PERROS - ISLA DE PERROS
Dir. Wes Anderson / 101 min. / 2018 / Estados Unidos

La ciudad de Megasaki, Japón, se ha visto afectada por una epidemia de gripe canina, por dicho motivo el alcalde decretó que todas las mascotas (perros) deben quedar confinados en una isla llena de desechos. Este exilio de los amigos perrunos provoca inconformidad en un niño de 12 años llamado Atari Kobayashi, quien emprende una aventura para llegar hasta la isla con el fin de rescatar a su mascota, dispuesto a enfrentar todos los obstáculos que se presenten en el camino. El director estadounidense apuesta por desarrollar una historia original a través de la técnica stopmotion, donde los perros son protagonistas y luchan por ocupar un lugar digno en la tierra. Es interesante la construcción de los personajes, que se debate entre su lugar de mascota y su dimensión instintiva.

Aud. 2, edif. E10. Departamento de Artes Visuales y Estética. 3:00 pm.

imagen de CORTOMETRAJE DE GATOSMiércoles 18 de octubre
GATOS - CORTOMETRAJES DE GATOS

Los gatos se han caracterizado por tener una personalidad independiente y arriesgada, dueños de sí mismos e incluso solitarios, sin perder lo tierno de su naturaleza. Por supuesto, esto se dice a partir de la percepción que el ser humano ha construido sobre este misterioso y bonito animal. Uno de los primeros ejemplos conocidos de la relación entre humanos y gatos se encuentra en el antiguo Egipto. Los egipcios comenzaron a dar valor a los gatos por sus habilidades para cazar roedores, evitando las plagas, incluso, se le atribuían cualidades místicas y divinas. A este animal se le otorgó el rol de protector, guardián de los hogares y templos…hoy en día es una de las mascotas más populares del mundo y la relación con los humanos ha evolucionado desde ser simples cazadores de plagas a compañeros queridos y miembros de la familia. Veremos cómo los gatos además de mascotas encarnarán personajes complejos y divertidos a través de la animación.

Aud. 2, edif. E10. Departamento de Artes Visuales y Estética. 3:00 pm.

imagen de POLLITOS EN FUGAMiércoles 25 de octubre
AVES - POLLITOS EN FUGA
Dir. Nick Park, Peter Lord / 84 min. / 2000 / Reino Unido

Esta divertida historia de pollos está realizada en claymation o plastimación, una técnica de animación, en la cual se utilizan materiales maleables para dar vida a los personajes. Este largometraje narra las aventuras de un grupo de gallinas y su intento por escapar de una granja y liberarse del control de una malvada pareja de granjeros gruñones. Rocky, un gallo volador, cae en el interior del gallinero impresionando a todas las gallinas por su habilidad. Este acto hace que Ginger, una hermosa, decidida y valiente gallina, llegue a la conclusión de que escaparán de la granja volando. Pero primero, deberán aprender a hacerlo y Rocky será el encargado de enseñarles.

Aud. 2, edif. E10. Departamento de Artes Visuales y Estética. 3:00 pm.

25 al 29 de septiembre de 2023

Lunes 25 de septiembre

afiche de LOS OSOS NO EXISTENLOS OSOS NO EXISTEN
Dir. Jafar Panahi / 107 min. / 2022 / Irán

Dos historias de amor paralelas en las que los deseos de las parejas se ven frustrados por obstáculos ocultos e inevitables, la fuerza de la superstición y la mecánica del poder.

Aud. Germán Colmenares, edif. D10, piso 1, Facultad de Humanidades. 3:00 pm.

Miércoles 27 de septiembre

afiche de DESAFIANDO EL SILENCIODESAFIANDO EL SILENCIO: Narraciones de mujer sobre el narcotráfico en Cali
Conversatorio con los directores
Dir. Isabella De La Hoz, Mateo De La Hoz / 45 min. / 2023 / Colombia

Seis mujeres que vivieron en carne propia la época más álgida del narcotráfico recuerdan y reflexionan sobre sus experiencias de vida en la ciudad. Tres investigadores establecen algunas causas y consecuencias que repercuten en la Cali del presente.

Aud. Germán Colmenares, edif. D10, piso 1, Facultad de Humanidades. 3:00 pm.

Miércoles 27 de septiembre

afiche de CORTO ANIMADO DE SHEILA SOFIANCORTOS ANIMADOS DE SHEILA SOFIAN
Ciclo: ¿Por qué elegir la animación para contar una historia?

Sofian, con sus cortometrajes y largometrajes, muestra que se puede documentar a través de la animación. Usa una técnica experimental que en ocasiones involucra el dibujo y la pintura sobre vidrio, expandiendo los límites de la práctica documental, a través de relatos sensibles en los que el espectador se puede sumergir para acercarse a los protagonistas y sus relatos.

Aud. 2, edif. E10. Departamento de Artes Visuales y Estética. 3:00 pm.

Viernes 29 de septiembre

afiche de ASTEROID CITYASTEROID CITY
Dir. Wes Anderson / 104 min. / 2023 / Estados Unidos

En 1955, colegiales y padres de todo el país se reúnen para un concurso escolar dedicado a la observación de fenómenos astronómicos que se lleva a cabo en una ciudad ficticia del desierto estadounidense llamada Asteroid City. La convención se verá espectacularmente interrumpida por eventos que cambian el mundo.

Aud. Germán Colmenares, edif. D10, piso 1, Facultad de Humanidades. 3:00 pm.

 

 

 

 

 

 

18 y 20 de septiembre de 2023

Lunes 18 de septiembre

afiche de LOS REYES DEL MUNDOLOS REYES DEL MUNDO
Dir. Laura Mora / 111 min. / 2022 / Colombia

Rá, Culebro, Sere, Winny y Nano. Cinco chicos de la calle de Medellín emprenden un viaje en búsqueda de la tierra prometida. Un cuento subversivo a través de un clan salvaje y entrañable, que transita entre realidad y delirio. Un viaje hacia la nada, donde pasa todo.

Aud. Germán Colmenares, edif. D10, piso 1, Facultad de Humanidades. 3:00 pm.

Miércoles 20 de septiembre

afiche de WAKING LIFEWAKING LIFE 
Dir. Richard Linklater / 97 min. / 2001 / Estados Unidos
Ciclo: ¿Por qué elegir la animación para contar una historia?

El protagonista, en un sueño lúcido, lleva al espectador entre un monólogo en el que se cruzan discusiones filosóficas sobre temas como el libre albedrío, las relaciones con otros y el sentido de la vida. La animación está realizada con la técnica de rotoscopia con la que se provoca una sensación ambigua, con indicios de la imagen real de los personajes y un juego de líneas de color en permanente movimiento dentro de un escenario inestable y extraño.

Aud. 2, edif. E10. Departamento de Artes Visuales y Estética. 3:00 pm.

12 al 14 de septiembre de 2023

Martes 12 de septiembre

imagen de CAPTURING THE FRIEDMANSCAPTURING THE FRIEDMANS
Dir. Andrew Jarecki / 107 min. / 2003 / Estados Unidos
Ciclo: Modalidades documentales.

Los Friedman parecen una típica familia americana. Un Día de Acción de Gracias, la Policía irrumpe en su casa, la registra de arriba abajo y detiene a Arnold, el padre, y a su hijo de 18 años, Jesse. Padre e hijo son acusados de pederastia. Capturing the Friedmans es un documental que analiza la naturaleza escurridiza de la verdad a través del prisma de uno de los casos criminales más extraños de la historia americana.

Salón 1006, edif. D6, Escuela de Comunicación Social. 4:00 pm.

Miércoles 13 de septiembre

imagen de DOCUMENTALES DE PAZ EN EL CAUCADOCUMENTALES DE PAZ EN EL CAUCA – con la presencia del director Sjoerd van Grootheest

VOCES DE GUERRILLA
Dir. Sjoerd van Grootheest / 74 min. / 2018 / Colombia
Tras la firma del Acuerdo de Paz entre el gobierno colombiano y las FARC-EP, más de 200 guerrilleros entran en un campamento de desmovilización donde los rebeldes se preparan para una vida sin armas. Los excombatientes, marginados por el gobierno, buscan su nuevo camino dentro de una sociedad marcada por la violencia. Pero las incertidumbres surgen cuando grupos armados desconocidos se acercan al campo, y el gobierno se muestra incapaz de cumplir sus promesas de paz y bienestar para los excombatientes.

BAJO FUEGO
Dir. Sjoerd van Grootheest, Irene Vélez-Torres / 80 min. / Colombia / 2020
Bajo Fuego es el retrato de campesinos que buscan cambiar sus cultivos ilícitos de manera voluntaria, pero terminan afrontando una compleja encrucijada: un gobierno que demora en cumplir lo que prometió, una economía familiar en crisis por la sustitución de la coca, y un Estado que reprime la movilización y amenazas de muerte por parte de nuevos actores armados. Los campesinos que soñaron La Paz, hoy son arrojados de vuelta a la guerra.

UN PLAN DE VIDA
Dir. Sjoerd van Grootheest / 75 min. / 2022 / Colombia
Cansados del abandono estatal y de la guerra enconada en el norte del Cauca, las autoridades indígenas del Pueblo Nasa fortalecieron la estrategia global “Plan de vida”. El objetivo es contener el nuevo ciclo de guerra que se asoma en la región después de la fallida implementación de los acuerdos de paz y la crisis causada por el covid 19.


Invitados especiales:

JUAN BAUTISTA JARAMILLO, director de la Agencia de Restitución de Tierras Regional Valle y Eje Cafetero.

JANNER VALENCIA LASSO, Ednoeducador Afrocolombiano, Miembro movimiento Sinecio Mina, Miembro equipo de coordinación del Palenke Alto Cauca - PCN
Cofundador del PCN, 35 años de experiencia trabajando con comunidades negras en todo el país.  

Aud. Germán Colmenares, edif. D10, piso 1, Facultad de Humanidades. 8:30 am.

Miércoles 13 de septiembre

imagen de VALS CON BASHIRVALS CON BASHIR
Dir. Ari Folman / 87 min. / 2008 / Israel
Ciclo: ¿Por qué elegir la animación para contar una historia?

El protagonista busca recuperar hechos que se han borrado de su memoria, lo ocurrido en su participación en la masacre de Sabra y Chatila en la guerra del Líbano en 1982, mientras pertenecía a las fuerzas de defensa de Israel. Sus recuerdos van apareciendo como imágenes surrealistas llenas de formas expresivas en alto contraste, instalándose también en la memoria del espectador.

Aud. 2, edif. E10. Departamento de Artes Visuales y Estética. 3:00 pm.

Jueves 14 de septiembre

imagen de LA HISTORIA COMPLETA DE MIS FRACASOS SEXUALESLA HISTORIA COMPLETA DE MIS FRACASOS SEXUALES
Dir. Chris Waitt / 90 min. / 2008 / Reino Unido

El realizador Chris Waitt decidió un día que algo tenía que cambiar en su desastrosa vida sentimental. Decide hacer un documental con todas las parejas que le han abandonado, pero es rechazado, nuevamente, de forma tajante. Lo único que Chris quiere es tener por una vez una relación satisfactoria con una buena chica.

Aud. Germán Colmenares, edif. D10, piso 1, Facultad de Humanidades. 3:00 pm.

 

 

 

 

 

                            

4 al 6 de septiembre de 2023

Lunes 4 de septiembre

afiche de LA ÚLTIMA FUNCIÓN DE CINELA ÚLTIMA FUNCIÓN DE CINE
Dir. Pan Nalin / 107 min. / 2021 / India

Samay, un niño de 9 años que vive con su familia en un pueblo remoto de la India descubre el cine por primera vez y queda absolutamente hipnotizado. Contra los deseos de su padre, vuelve al cine día tras día y se hace amigo del proyeccionista que, a cambio de su comida, le deja ver películas gratis.

Aud. Germán Colmenares, edif. D10, piso 1, Facultad de Humanidades. 3:00 pm.

Martes 5 de septiembre

afiche de LA BATALLA DE CHILE LA BATALLA DE CHILE (PARTE I): LA INSURRECCIÓN DE LA BURGUESÍA
Dir. Patricio Guzmán / 100 min. / 1975 / Chile

"La batalla de Chile" es un documental en forma de trilogía que relata el último año del presidente Salvador Allende. El rodaje de todo el material se prolonga hasta el mismo día del golpe de estado, el 11 de septiembre de 1973. Después del golpe, Guzmán es detenido y permanece incomunicado durante dos semanas en el estadio nacional. En noviembre de 1973 recupera la libertad y abandona el país, llevándose todos los rollos hasta Europa. Allí empieza a buscar junto a Chris Marker los medios económicos para montar la película con financiación obtenida en Cuba, Francia y Venezuela.

Salón 1006, edif. D6, Escuela de Comunicación Social. 4:30 pm.

Miércoles 6 de septiembre

afiche de BESTIABESTIA
Dir. Hugo Covarrubias / 15 min. / 2021 / Chile

Bestia es un cortometraje animado inspirado en hechos reales, la historia de una cruel torturadora, agente de seguridad de la dictadura militar en Chile. Con la técnica de animación cuadro por cuadro, de forma minuciosa se construye un mundo en el que se da vida a un personaje impresionante, mostrando las acciones y el complejo paisaje psicológico de la protagonista.

Aud. 2, edif. E10. Departamento de Artes Visuales y Estética. 3:00 pm.

Inicio