Lunes 29 de mayo
CINCO LOBITOS
Dir. Alauda Ruiz de Azúa / 104 min. / 2022 / España
Ciclo: Premios Goya 2023
Amaia acaba de ser madre y se da cuenta de que no sabe muy bien cómo serlo. Al ausentarse su pareja por trabajo unas semanas, decide volver a casa de sus padres, en un bonito pueblo costero del País Vasco, y así compartir la responsabilidad de cuidar a su bebé. Lo que no sabe Amaia es que, aunque ahora sea madre, no dejará de ser hija. Ganadora de 3 Goyas.
Aud. Germán Colmenares, edif. D10, piso 1, Facultad de Humanidades. 3:00 pm.
Martes 30 de mayo
CARRIÈRE, 250 METROS
Dir. Juan Carlos Rulfo, Natalia Gil / 95 min. / 2011 / México
Ciclo: Diálogo(s) entre directores
Jean-Claude Carrière, un conocido escritor, guionista, crítico, intenta encontrar la fórmula para compartir armoniosamente la vida con sus dos hijas: Kiara, de seis años, e Iris, de 48. Al mismo tiempo, decide resumir su vida en un relato breve.
Salón 1006, edif. D6, Escuela de Comunicación Social. 4:00 pm.
Jueves 1 de junio
PERPETUUM MOBILE. CAPÍTULO III: TECNOLOGÍA Y CREACIÓN
Dir. Cecilia Traslaviña, Mauricio Durán / 44 min. / 2015 / Colombia
Ciclo: Animagia 3
Este tercer capítulo de Perpetuum mobile explora, a través de entrevistas con diferentes creadores, las relaciones entre tecnología y creación en el arte de la animación experimental. Ha servido como apoyo y referente en diversas universidades del mundo. Muchos de los entrevistados son además profesores en diversos centros académicos y esto ha incidido para su consulta en internet.
Aud. 2, edif. E10. Departamento de Artes Visuales y Estéticas. 3:00 pm.
Viernes 2 de junio
ALCARRAS
Dir. Carla Simón / 120 min. / 2021 / España
Ciclo: Premios Goya 2023
La familia Solé lleva varias generaciones cultivando una gran extensión de melocotoneros en Alcarràs, una pequeña localidad rural de Cataluña. Pero este verano puede que sea su última cosecha: la fruta ya no renta y los paneles solares están sustituyendo a los árboles. 11 nominaciones a Premios Goya.
Aud. Germán Colmenares, edif. D10, piso 1, Facultad de Humanidades. 3:00 pm.
Martes 23 de mayo
ANDREY TARKOVSKY A CINEMA PRAYER
Dir. Andrey A. Tarkovsky / 97 min. / 2019 / Rusia
Ciclo: Diálogo(s) entre directores
El documental relata la vida y la obra de Andrey Tarkovsky, permitiendo que el cineasta cuente la historia él mismo, mientras comparte con nosotros sus recuerdos, su visión del arte y sus reflexiones sobre el destino del artista y el significado de la existencia humana.
Salón 1006, edif. D6, Escuela de Comunicación Social. 4:00 pm.
Jueves 25 de mayo
PERPETUUM MOBILE. CAPÍTULO II: PROCESOS CREATIVOS
Dir. Cecilia Traslaviña, Mauricio Durán / 37 min. / 2015 / Colombia
Ciclo: Animagia 3
Este segundo capítulo de Perpetuum mobile explora, a través de entrevistas con diferentes creadores, los procesos creativos en el arte de la animación experimental. Ha servido como apoyo y referente en diversas universidades del mundo. Muchos de los entrevistados son además profesores en diversos centros académicos y esto ha incidido para su consulta en internet.
Aud. 2, edif. E10. Departamento de Artes Visuales y Estéticas. 3:00 pm.
Lunes 15 de mayo
CINEFORO CGB
Organizan: Departamento de Filosofía y Comité de Género y Bienestar
Orienta: Sandra Liliana Escobar Losada
Con la proyección de la película I AM NOT A WITCH de Rungano Nyoni
Después de un pequeño incidente en su pueblo de Zambia, Shula, de 9 años, es acusada de brujería y enviada a un "campo de brujas", donde le dicen que si intenta escapar se convertirá en una cabra blanca. Shula tendrá que decidir si acepta su destino o si se arriesga en busca de la libertad.
Aud. Germán Colmenares, edif. D10, piso 1, Facultad de Humanidades. 3:00 pm.
Martes 16 de mayo
TOKYO-GA
Dir. Wim Wenders / 88 min. / 1985 / Estados Unidos
Ciclo: Diálogo(s) entre directores
La búsqueda personal que Wim Wenders realiza de su admirado Yasujiro Ozu en el Japón real. Nacido inicialmente como el diario filmado de un viaje, Tokyo-Ga es tanto un documental sobre Tokyo como un homenaje al cine de Yasujiro Ozu. Wenders mezcla fragmentos de los filmes del director con imágenes del Japón moderno, en busca de aquello que pueda quedar del maestro. Pero el realizador alemán no se limita a reflejar lo que inspiró a Ozu, sino también a radiografiar un país en continua metamorfosis.
Salón 1006, edif. D6, Escuela de Comunicación Social. 4:00 pm.
Jueves 18 de mayo
PERPETUUM MOBILE. CAPÍTULO I: TIEMPO Y ESPACIO
Dir. Cecilia Traslaviña, Mauricio Durán / 36 min. /
Este documental es el resultado de la investigación: La animación como herramienta creativa de las artes, realizada por los profesores Cecilia Traslaviña y Mauricio Durán en el Departamento de Artes Visuales de la Facultad de Artes de la universidad Javeriana. A partir de entrevistas creamos un diálogo entre animadores, músicos y otros artistas audiovisuales sobre el significado de los conceptos de Tiempo y Espacio en el momento de la creación.
Aud. 2, edif. E10. Departamento de Artes Visuales y Estéticas. 3:00 pm.
ANIMAGIA 3
Muestra diseñada por el grupo de investigación AVdoc, del Departamento de Artes Visuales y Estética.
Jueves 11 de mayo
ROTOSCOPIA: PINTAR EL RETRATO DE UNA ÉPOCA
Proyección principal: APOLO 10 1/2 UNA INFANCIA ESPACIAL de Richard Linklater
Cargada de recuerdos personales convertidos en imágenes, Apolo 10 ½ es una hermosa pieza animada que retrata la vida en Texas de finales de los años 60. Usa la rotoscopia junto con otras técnicas digitales de animación para traer a la vida la luz, el color, las texturas y todo el ambiente vibrante que rodeó la llegada del hombre a la luna.
Aud. 2, edif. E10. Departamento de Artes Visuales. 3:00 pm.
Jueves 18 de mayo
PERPETUUM MOBILE. CAPÍTULO I: TIEMPO Y ESPACIO
Dir. Cecilia Traslaviña, Mauricio Durán / 36 min. / 2015 / Colombia
Este documental es el resultado de la investigación: La animación como herramienta creativa de las artes, realizada por los profesores Cecilia Traslaviña y Mauricio Durán en el Departamento de Artes Visuales de la Facultad de Artes de la universidad Javeriana. A partir de entrevistas creamos un diálogo entre animadores, músicos y otros artistas audiovisuales sobre el significado de los conceptos de Tiempo y Espacio en el momento de la creación.
Aud. 2, edif. E10. Departamento de Artes Visuales y Estéticas. 3:00 pm.
Jueves 25 de mayo
PERPETUUM MOBILE. CAPÍTULO II: PROCESOS CREATIVOS
Dir. Cecilia Traslaviña, Mauricio Durán / 37 min. / 2015 / Colombia
Este segundo capítulo de Perpetuum mobile explora, a través de entrevistas con diferentes creadores, los procesos creativos en el arte de la animación experimental. Ha servido como apoyo y referente en diversas universidades del mundo. Muchos de los entrevistados son además profesores en diversos centros académicos y esto ha incidido para su consulta en internet.
Aud. 2, edif. E10. Departamento de Artes Visuales y Estéticas. 3:00 pm.
Jueves 1 de junio
PERPETUUM MOBILE. CAPÍTULO III: TECNOLOGÍA Y CREACIÓN
Dir. Cecilia Traslaviña, Mauricio Durán / 44 min. / 2015 / Colombia
Este tercer capítulo de Perpetuum mobile explora, a través de entrevistas con diferentes creadores, las relaciones entre tecnología y creación en el arte de la animación experimental. Ha servido como apoyo y referente en diversas universidades del mundo. Muchos de los entrevistados son además profesores en diversos centros académicos y esto ha incidido para su consulta en internet.
Aud. 2, edif. E10. Departamento de Artes Visuales y Estéticas. 3:00 pm.
DIÁLOGO(s) ENTRE DIRECTORES
Martes 16 de mayo
TOKYO-GA
Dir. Wim Wenders / 88 min. / 1985 / Estados Unidos
La búsqueda personal que Wim Wenders realiza de su admirado Yasujiro Ozu en el Japón real. Nacido inicialmente como el diario filmado de un viaje, Tokyo-Ga es tanto un documental sobre Tokyo como un homenaje al cine de Yasujiro Ozu. Wenders mezcla fragmentos de los filmes del director con imágenes del Japón moderno, en busca de aquello que pueda quedar del maestro. Pero el realizador alemán no se limita a reflejar lo que inspiró a Ozu, sino también a radiografiar un país en continua metamorfosis.
Salón 1006, edif. D6, Escuela de Comunicación Social. 4:00 pm.
Martes 23 de mayo
ANDREY TARKOVSKY A CINEMA PRAYER
Dir. Andrey A. Tarkovskiy / 97 min. / 2019 / Rusia
El documental relata la vida y la obra de Andrey Tarkovsky, permitiendo que el cineasta cuente la historia él mismo, mientras comparte con nosotros sus recuerdos, su visión del arte y sus reflexiones sobre el destino del artista y el significado de la existencia humana.
Salón 1006, edif. D6, Escuela de Comunicación Social. 4:00 pm.
Martes 30 de mayo
CARRIÈRE, 250 METROS
Dir. Juan Carlos Rulfo, Natalia Gil / 95 min. / 2011 / México
Jean-Claude Carrière, un conocido escritor, guionista, crítico, intenta encontrar la fórmula para compartir armoniosamente la vida con sus dos hijas: Kiara, de seis años, e Iris, de 48. Al mismo tiempo, decide resumir su vida en un relato breve.
Salón 1006, edif. D6, Escuela de Comunicación Social. 4:00 pm.