¿POR QUÉ ELEGIR LA ANIMACIÓN PARA CONTAR UNA HISTORIA?
Muestra diseñada por el grupo de investigación AVdoc, del Departamento de Artes Visuales y Estética.
Miércoles 6 de septiembre
BESTIA
Dir. Hugo Covarrubias / 15 min. / 2021 / Chile
Bestia es un cortometraje animado inspirado en hechos reales, la historia de una cruel torturadora, agente de seguridad de la dictadura militar en Chile. Con la técnica de animación cuadro por cuadro, de forma minuciosa se construye un mundo en el que se da vida a un personaje impresionante, mostrando las acciones y el complejo paisaje psicológico de la protagonista.
Miércoles 13 de septiembre
VALS CON BASHIR
Dir. Ari Folman / 87 min. / 2008 / Israel
En este largometraje documental animado, el protagonista busca recuperar los hechos que se han borrado de su memoria. Lo ocurrido en su participación en la masacre de Sabra y Chatila en la guerra del Líbano en 1982, mientras pertenecía a las fuerzas de defensa de Israel. A medida que avanza su indagación, sus recuerdos aparecen como imágenes surrealistas, que en la pantalla se concretan como imágenes memorables, llenas de formas expresivas en alto contraste, instalándose también en la memoria del espectador.
Miércoles 20 de septiembre
WAKING LIFE
Dir. Richard Linklater / 97 min. / 2001 / Estados Unidos
El protagonista, en un sueño lúcido, lleva al espectador entre un monólogo en el que se cruzan discusiones filosóficas sobre temas como el libre albedrío, las relaciones con otros y el sentido de la vida. La animación está realizada con la técnica de rotoscopia con la que se provoca una sensación ambigua, con indicios de la imagen real de los personajes y un juego de líneas de color en permanente movimiento dentro de un escenario inestable y extraño.
Miércoles 27 de septiembre
CORTOS ANIMADOS DE SHEILA SOFIAN
Sofian, con sus cortometrajes y largometrajes, muestra que se puede documentar a través de la animación. Usa una técnica experimental que en ocasiones involucra el dibujo y la pintura sobre vidrio, expandiendo los límites de la práctica documental, a través de relatos sensibles en los que el espectador se puede sumergir para acercarse a los protagonistas y sus relatos.
Viernes 1 de septiembre
HABITOGRAFÍA(TRES) proyección y conversatorio con los directores.
Dir. Mónica Bravo, Miguel Bohórquez / 8 min. / 2023 / Colombia
El grupo de investigación Nobus y la Cinemateca FAI invitan a la proyección del cortometraje Habitografía(tres) dirigido por Mónica Bravo, docente de la Pontificia Universidad Javeriana - Cali y Miguel Bohórquez, docente del Departamento de Diseño de la Universidad del Valle. El cortometraje es producto del proyecto de creación con el mismo nombre registrado en la Vicerrectoría de Investigaciones de la Universidad.
Habitografía(tres) es una propuesta de dibujo animado experimental que recurre a códigos de lo posnarrativo, para, por medio de un único plano de 8 minutos, mostrar una representación de un conglomerado de memorias cotidianas en el espacio urbano, donde el dibujo, la textura y la luz, como cuerpos de la imagen se vuelven protagonistas en un devenir cíclico que abarca la pantalla.
Aud. 2, edif. E12, Departamento de Diseño. 4:00 pm.
Martes 4 de julio
ESPIGANDO A UNA ESPIGADORA
Dir. Isabel María / 85 min. / 2014 / España
Ciclo: LAS DIRECTORAS
En su casa de París, a través de un entrevista-paseo, Agnès Varda habla de la vida, de la creatividad y de las maneras de enfrentarse a una obra audiovisual.
Salón 1006, edif. D6, Escuela de Comunicación Social. 4:00 pm.
Miércoles 5 de julio
CANIBA
Dir. Lucien Castaing-Taylor, Verena Paravel / 90 min. / 2017 / Francia
Ciclo: ASESINOS SERIALES
Issei Sagawa es un criminal japonés declarado culpable de asesinato y canibalismo en los años 80. Estudiaba en la Sorbona de París cuando asesinó a una estudiante holandesa, la despedazó y practicó el canibalismo con ella. Fue detenido y condenado, pero en la actualidad disfruta de libertad.
Aud. Germán Colmenares, edif. D10, piso 1, Facultad de Humanidades. 3:00 pm.
Jueves 6 de julio
PERFECT BLUE
Dir. Satoshi Kon / 80 min. / 1997 / Japón
Ciclo: SATOSHI KON: MENTE, DECONSTRUCCIÓN, REALIDAD Y SUEÑOS
Basada en la novela de Yoshikazu Takeuchi, cuenta la historia de Mima Kirigoe quien al renunciar a su grupo musical “CHAM” por perseguir sus sueños de ser una actriz, se verá envuelta en la oscuridad de sus pesadillas, miedos psicológicos y en la búsqueda de su identidad individual, fragmentada por una serie de misteriosos asesinatos a su alrededor.
Aud. 2, edif. E10. Departamento de Artes Visuales y Estéticas. 3:00 pm.
Viernes 7 de julio
INTIMIDADES DE SHAKESPEARE Y VÍCTOR HUGO
Dir. Yulene Olaizola / 83 min. / 2008 / México
Ciclo: ASESINOS SERIALES
En una esquina de la Colonia Anzures, en México D.F., se ubica la casa de huéspedes de la abuela de Yulene Olaizola –directora del filme–, un refugio por donde han pasado todo tipo de personajes. Olaizola recuerda que a la edad de 10 años conoció a uno de ellos, Jorge Riosse, excéntrico y carismático personaje quien le cantaba y la pintaba en sus cuadros.
Aud. Germán Colmenares, edif. D10, piso 1, Facultad de Humanidades. 3:00 pm.
Martes 27 de junio
BE NATURAL: THE UNTOLD STORY OF ALICE GUY-BLACHÉ
Dir. Pamela B. Green / 120 min. / 2018 / Estados Unidos
Ciclo: LAS DIRECTORAS
Cuando Alice Guy completa su primera película en París en 1896, no sólo fue la primera mujer cineasta, sino una de las primeras en hacer una película de ficción "El hada de las coles”. Tras dos décadas de carrera en Francia y Estados Unidos, y más de mil películas que ella escribió, dirigió o produjo, Alice desapareció del mundo del cine.
Salón 1006, edif. D6, Escuela de Comunicación Social. 4:00 pm.
Jueves 29 de junio
MILLENNIUM ACTRESS
Dir. Satoshi Kon / 87 min. / 2001/ Japón
Ciclo: SATOSHI KON: MENTE, DECONSTRUCCIÓN, REALIDAD Y SUEÑOS
Los contextos sociales y políticos que vivió Japón en la segunda guerra mundial y la posguerra son sucesos que marcaron la vida biográfica de Chiyoko, una reconocida actriz de hace 30 años la cual desaparece en la década de los 70. Genya Tachibana, admirador y productor decide visitarla donde ella se resguardaba para entregarle un objeto preciado, lo cual le permitirá recordar las múltiples vivencias desde su vida personal, en el contexto de guerra de Japón hasta las diversas historias de sus papeles en películas.
Aud. 2, edif. E10. Departamento de Artes Visuales y Estéticas. 3:00 pm.
Martes 20 de junio
MADAME CINÉMA
Dir. Jonathan Reverón / 70 min. / 2018 / Venezuela
Ciclo: LAS DIRECTORAS
Margot Benacerraf, no es solo la piedra fundacional del cine venezolano sino una de las gerentes culturales más importantes de la contemporaneidad venezolana. El documental muestra la vida y obra de la directora y fundadora de la Cinemateca Nacional de Venezuela.
Salón 1006, edif. D6, Escuela de Comunicación Social. 4:00 pm.
Jueves 22 de junio
TOKYO GODFATHERS
Dir. Satoshi Kon / 88 min. / 2003 / Japón
Ciclo: SATOSHI KON: MENTE, DECONSTRUCCIÓN, REALIDAD Y SUEÑOS
Los pequeños y apremiantes lazos emocionales que obtenemos a lo largo de nuestras vidas al coincidir con extraños son instantes efímeros de nuestras existencias. En esta cinta donde los milagros, el afecto, la reconciliación y la familia, narra la historia de tres vagabundos: Gin, un alcohólico; Hana una mujer trans y antigua Drag Queen y Miyuki, una fugitiva, encuentran a un bebé abandonado los cuales se embarcarán en una aventura para encontrar a la familia del bebé en vísperas de la Navidad.
Aud. 2, edif. E10. Departamento de Artes Visuales y Estéticas. 3:00 pm.