Cinemateca

diasinarte.png
cortosmujeres.png
previous arrow
next arrow

enlace a la pagina de Facebook

Al ser EPIFANÍA una película que cruza las fronteras de la ficción y el documental, con algo de experimentación visual en cuanto a formatos, estructura y demás, se convierte en un ejercicio interesante el compartir la experiencia y tener retroalimentación en un espacio de formación académica de artistas como es la Universidad del Valle. 

30 de octubre al 3 de noviembre de 2017

Lunes 30 de Octubre 2017

Afiche de BATALLA EN EL CIELO

BATALLA EN EL CIELO

Ciclo: Cine posnarrativo

Dir. Carlos Reygadas / 93min / México/ 2005

Marcos tiene serios problemas económicos de los que intenta salir secuestrando, junto con su mujer, al sobrino del militar para el que es chofer. El pequeño muere accidentalmente y sume a Marcos en un progresivo deterioro. Su mujer y la joven hija de su patrón, quien se prostituye por gusto, intentarán sacar a Marcos de ese estado. La segunda película del mexicano Reygadas fue, en su momento, una participante controversial de Cannes. Lo que la hace merecedora de este calificativo no son las escenas de sexo explícito, más bien, lo desarmonioso que estas pueden resultar. Reygadas siempre confrontará con su poca complacencia a los espectadores que estamos acostumbrados a que lo armoniosamente bello se nos presente en la pantalla.

Auditorio 1, edif. 313, Departamento de Artes Visuales. 6:00 pm

 

Martes 31 de Octubre 2017

Afiche de EAST SIDE SUSHI

EAST SIDE SUSHI

Ciclo: The American Film Showcase

Dir. Anthony Lucero / 107 min / Estados Unidos  / 2015 / Ficción

East Side Sushi nos presenta a Juana, una madre soltera latina de clase trabajadora que se esfuerza por convertirse en chef de sushi, pero su raza y género son los equivocados.

Auditorio 1, edif. 313, Departamento de Artes Visuales. 6:00 pm

 

Miércoles 1 de Noviembre 2017

Afiche de TABU

TABÚ

Ciclo: Cine posnarrativo

Dir. Miguel Gomes / 118min / Portugal / 2012

Inspirada en el film homónimo de Murnau, Gomes nos cuenta la historia de una historia, la del paraíso que se perdió y el que fue. En el primero, ubicado en la Lisboa actual, está la historia de tres mujeres, la más vieja de ella en su lecho de muerte le pide a la vecina que encuentre al único hombre por el que ella ha sentido amor, un vividor con el que tuvo un romance en una colonia africana hace cincuenta años. Y esta historia de amor, la segunda dentro de la película, narra el idilio romántico de los dos jóvenes en el África colonial.

Auditorio Carlos Restrepo, edif. 316 Tulio Ramírez

 

 Jueves 2 de Noviembre 2017

Afiche de ZEMLYA

ZEMLYA (TIERRA)

Ciclo: 100 años de la revolución soviética

Dir. Alexander Dovzhenko / 76 min / URSS / 1930

Un viejo campesino ucraniano se dispone a morir sobre la tierra en la que ha trabajado toda su vida. Su nieto, Vasil, decide entonces que el consejo de la villa debe comprar un tractor para compartirlo entre los granjeros, que unidos vencerán a las dificultades de la naturaleza y a la opresión de los ricos terratenientes.

Zemlya no es solo la mejor película de uno de los nombres clave del cine soviético, Alexander Dovzhenko, sino una de las grandes obras maestras de la era muda. Una de esas películas que sigue impresionando por su sobrecogedora belleza y por la armonía de sus imágenes.

Auditorio 1, edif. 313, Departamento de Artes Visuales. 6:00 pm

 

Viernes 3 de Noviembre 2017

Afiche de TROPICAL MALADY

TROPICAL MALADY

Ciclo: Región Salvaje: Monstruos y Sexo

Dir. Apichatpong Weerasethakul / 2004 / 125 min / Tailandia

Tropical Malady está dividido en dos episodios. El primero de ellos es narrado por medio de una estructura convencional donde dos hombres se conocen y parecen quererse. Uno de ellos es un militar, que poco antes de ser recibidos en la casa de la familia campesina donde conocerá al segundo hombre, hemos visto patrullar las lindes de un bosque donde encuentran un hombre muerto, con el que bromean y se sacan fotos. Keng y Ton sostiene una relación muy tímida que no tendrá desarrollos complejos hasta que una noche, Ton lame la mano del Keng. Una vez comunicado su deseo se adentra en la selva mientras su compañero duda y no lo sigue a la oscuridad, en medio de la noche. En el siguiente capítulo ambos van a tener que enfrentarse a Un camino del espíritu; el segundo episodio de este film que sucede de forma no lineal, una puesta en escena que funde mito y realidad con la intervención de la cultura oral tailandesa en forma de textos y la aparición de una criatura mitológica que acechara al soldado en la selva virgen.

Auditorio Carlos Restrepo, edif. 316 Tulio Ramírez

24 al 27 de octubre de 2017

Martes 24 de Octubre 2017

Afiche de I AM NOT RACIST AM I?

I AM NOT RACIST AM I?

Ciclo: The American Film Showcase

Dir. Catherine Wigginton Greene /  93 min / Estados Unidos / 2014 / Documental 

No soy racista... ¿Lo soy?, es un documental sobre cómo la próxima generación va a enfrentar el racismo. Doce adolescentes de la ciudad de Nueva York se reunieron durante un año escolar para hablar sobre raza y privilegio en una serie de talleres y conversaciones con amigos y familiares. Se espera que al documentar su experiencia, la película inspirare a otros a reconocer e interrumpir el racismo en sus propias vidas.

Auditorio 1, edif. 313, Departamento de Artes Visuales. 6:00 pm

 

Miércoles 25 de Octubre 2017

Afiche de BATALLA EN EL CIELO

BATALLA EN EL CIELO

Ciclo: Cine posnarrativo

Dir. Carlos Reygadas / 93min / México/ 2005 

Marcos tiene serios problemas económicos de los que intenta salir secuestrando, junto con su mujer, al sobrino del militar para el que es chofer. El pequeño muere accidentalmente y sume a Marcos en un progresivo deterioro. Su mujer y la joven hija de su patrón, quien se prostituye por gusto, intentarán sacar a Marcos de ese estado. La segunda película del mexicano Reygadas fue, en su momento, una participante controversial de Cannes. Lo que la hace merecedora de este calificativo no son las escenas de sexo explícito, más bien, lo desarmonioso que estas pueden resultar. Reygadas siempre confrontará con su poca complacencia a los espectadores que estamos acostumbrados a que lo armoniosamente bello se nos presente en la pantalla. 

Auditorio Carlos Restrepo, edif. 316 Tulio Ramírez. 6:00 pm

 

Jueves 26 de Octubre 2017

Afiche de EL FIN DE SAN PETESBURGO

EL FIN DE SAN PETESBURGO

Ciclo: 100 años de la revolución soviética

Dir. Vsevolod Pudovkin y Mikhail Doller / 74 min / URSS / 1927

Debido a la pésima situación que se está viviendo en el campo, varios miembros de una familia tienen que emigrar a la ciudad en busca de trabajo. Tomando como protagonista a uno de ellos, un joven campesino que tras diversos avatares llega a ser uno de los asaltantes del Palacio de Invierno de San Petersburgo, se nos cuenta la Historia de la Revolución rusa de 1917 hasta el momento en que San Petersburgo se convierte en Leningrado.

Auditorio 1, edif. 313, Departamento de Artes Visuales. 6:00 pm

 

Viernes 27 de Octubre 2017

Afiche de THE HUNGER

THE HUNGER (EL ANSIA)

Ciclo: Región Salvaje: Monstruos y Sexo

Dir. Tony Scott / 1983 / 100 min / Estados Unidos 

De las decenas de actualizaciones que la industria del cine norteamericano ha explotado alrededor del mito de Drácula, la ópera prima de Tony Scott estrenada en los años 80, es recordada y catalogada hoy como película de culto sobre todo por sus excesos, tanto en términos técnicos como por su casting de sueño hollywoodense: David Bowie como el amante marchito de la vampiresa Catherine Deneuve, que, envejecido su amante, ahora fija su sed de sangre en la científica interpretada por Susan Sarandon.

Auditorio Carlos Restrepo, edif. 316 Tulio Ramírez. 6:00 pm

 

17 al 20 de octubre de 2017

Martes 17 de Octubre 2017 

Afiche de CINESPACIO INAUGURACIÓN Festival Internacional de Cine CINESPACIO

El Festival Internacional de Cine CINESPACIO nace en el año 2013 como una iniciativa de estudiantes de la Escuela de Comunicación Social de la Universidad del Valle para aprovechar la destacada tradición en producción audiovisual, reforzada con investigación, análisis y crítica audiovisual que convierten a la Escuela de Comunicación Social en un epicentro importante para el debate alrededor del arte cinematográfico. En la IV versión del Festival Internacional CINESPACIO, como partícipes del momento histórico que se gesta con el fin de la guerra, ponemos el lente sobre todos los que alguna vez fuimos sujetos de guerra, pero que incluso en medio del terror de la beligerancia, alzamos nuestra voz para emanciparnos de las cicatrices del pasado y hacernos parte del perdón y la reconciliación. Para todos nosotros y aquellos, este festival.

Auditorio Carlos Restrepo, edif. 316 Tulio Ramírez, 7:00 pm

 

Miércoles 18 de Octubre 2017

Afiche de TODOS TUS MUERTOS

TODOS TUS MUERTOS – Invitado CARLOS MORENO

Festival CINESPACIO

Dir. Carlos Moreno / 88 min / Colombia / 2011

Aunque es domingo, día de elecciones, Salvador decide levantarse muy temprano y comienza a trabajar en su parcela como un día cualquiera. Pero su rutina cambia sorpresivamente. Durante la madrugada alguien ha entrado en su maizal y ha arrojado varios cadáveres que se amontonan macabramente en medio de sus cultivos. Salvador, lleno de preocupación y rabia, va hacia el pueblo a denunciar la masacre, pero el alcalde y el comandante de la policía deciden no avisarle a nadie ni encender alarmas para no perturbar los comicios. Una vez que llegan a la parcela del campesino y enfrentan la grotesca situación se dan cuenta que están al borde de un escándalo de orden público y, en ese preciso día, de un estrépito político. Los tres hombres tienen por delante calurosas y tensas horas para decidir qué hacer con la montaña de muertos. Mientras tanto, los mosquitos, el teléfono celular, un rumor periodístico, la ira de un hacendado y una misión humanitaria zumbarán con agobio en sus oídos.

Auditorio Carlos Restrepo, edif. 316 Tulio Ramírez, 7:00 pm

Jueves 20 de Octubre 2017

Afiche de MATEO

MATEO – Invitada MARÍA GAMBOA JARAMILLO

Festival CINESPACIO

Dir. María Gamboa Jaramillo / 86 min / Colombia, Francia / 2014

Mateo, un joven de 16 años, cobra cuotas extorsivas a comerciantes de Barrancabermeja para su tío, un jefe criminal. Su mamá desaprueba de las actividades de Mateo, pero acepta por necesidad el dinero que él trae a casa. Para mostrar su valía, Mateo accede a infiltrarse en un grupo de teatro con la misión de exponer las actividades políticas de sus miembros. A medida que se empieza a fascinar con el estilo de vida del grupo, su tío le exige con vehemencia información para incriminar a los actores. Mateo debe tomar decisiones bajo una presión cada vez mayor.   A través de esta historia basada en experiencias reales, Mateo y su mamá encuentran la dignidad cuando se enfrentan a las estructuras establecidas del conflicto armado en Colombia.

Auditorio Carlos Restrepo, edif. 316 Tulio Ramírez, 7:00 pm

Viernes 13 de Octubre 2017

Afiche de DIAS Y NOCHES ENTRE GUERRA Y PAZ

DIAS Y NOCHES ENTRE GUERRA Y PAZ – Invitado ULI STENLZER

Festival CINESPACIO

Dir. Uli Stelzner / 75 min / Colombia, Alemania, Guatemala / 2017

Un cineasta agarra una pequeña cámara y recorre varios rincones de Colombia, buscando las voces y los rostros de la gente que siente que es el principio de la historia. La larga noche de la guerra es empujada hasta su final y la paz ha dejado de ser un secreto. La película recoge con fuerza la memoria de muertos y la paradoja de una guerra, tan presente en la vida cotidiana y tan ausente del porvenir. La hora cero llega el 2 de octubre de 2016, cuando el proceso de paz se encuentra momentáneamente truncado y la incertidumbre se apodera del país. Sin embargo, ese día no es una nueva voluntad colectiva, de "casi todos": no aceptar más el trazo de callejones sin salida, compartir los riesgos de la paz y no dejarle a otros la potestad de decidir sobre las circunstancias de la propia vida.

Auditorio Carlos Restrepo, edif. 316 Tulio Ramírez, 7:00 pm

Viernes 13 de Octubre 2017

Afiche de LUTE COMO UMA MENINA

LUTE COMO UMA MENINA

Muestra Internacional

Festival Nacional de Cine y Video Comunitario del Distrito de Agua Blanca

Dir. Beatriz Alonso, Flavio Colombini / 76 min / Brasil / 2016

Este documental cuenta la historia de las niñas que participaron del movimiento que ocupó escuelas secundarias y fue a las calles para luchar contra un proyecto de reorganización escolar impuesto por el gobernador de São Paulo que preveía el cierre de casi cien escuelas. Las niñas cuentan sus historias enfrentando figuras de autoridad, desde la lucha por la autogestión de las escuelas hasta la violencia desenfrenada de la policía militar. Una importante reflexión sobre el feminismo, el actual modelo educativo, y el poder popular.

Auditorio 1, edif. 313, Departamento de Artes Visuales. 6:00 pm

10 al 13 de octubre de 2017

Martes 10 de Octubre 2017

Afiche de MOSQUITA AND MARI

MOSQUITA AND MARY

Ciclo: The American Film Showcase

Dir. Aurora Guerrero / 86 min / Estados Unidos / 2012 / Ficción

Yolanda y Mari están creciendo en Huntington Park, Los Ángeles, y sólo han conocido la lealtad a una cosa: la familia. Al crecer en los hogares de inmigrantes, se espera que ambas niñas prioricen el bienestar de sus familias. Cuando Mari se mueve al otro lado de la calle de Yolanda mantienen su rutina habitual de vida hasta que un incidente en la escuela las empuja a una amistad y un territorio desconocido.

Auditorio 1, edif. 313, Departamento de Artes Visuales. 6:00 pm

Miércoles 11 de Octubre 2017

Afiche de CAFE LUMIERE

CAFÉ LUMIERE

Ciclo: Cine posnarrativo

Dir. Hou Hsiao-Hsien  / 103min / Japón y Taiwan / 2002

Café Lumiere nos cuenta la historia de una chica japonesa que vuelve a Tokyo después de pasar un tiempo en Taiwan estudiando la vida de un compositor de jazz sobre el que quiere escribir; de nuevo en su ciudad natal deberá buscar los lugares que frecuentaba el autor cuando estaba en Japón para intentar profundizar más en su vida, pero además de eso también deberá reaprender las relaciones con su familia, amigos, y su ciudad, añadiendo algún asunto más que ha traído de Taiwan.

Auditorio Carlos Restrepo, edif. 316 Tulio Ramírez

Jueves 12 de Octubre 2017

Afiche de STRIDE SOVIET!

STRIDE, SOVIET!

Ciclo: 100 años de la revolución soviética

Dir. Dziga Vertov / 70 min / URSS / 1926

Este documental encargado a Dziga Vertov, por el Soviet de Moscú, es una visión realista del Moscú de la época. En él nos enseña los avances y servicios conseguidos por la Alcaldía, la vida nocturna y ociosa de la capital y también los problemas que azotan Moscú, como la enfermedad, la muerte y el hambre.

Auditorio 1, edif. 313, Departamento de Artes Visuales. 6:00 pm

Viernes 13 de Octubre 2017

Afiche de TROUBLE EVERY DAY

TROUBLE EVERY DAY (AMOR CANÍBAL)

Ciclo: Región Salvaje: Monstruos y Sexo

Dir. Claire Denis / 2001 / 112 min / Francia

En Trouble Every Day hay varias historias de amor que suceden al tiempo. La primera la conforma una pareja de neuro-cientificos: él (Sémenau) se dedica a buscar el remedio a la enfermedad de su esposa, mientras ella (Coré), como la mantis religiosa, devora a los hombres que se dan en sus encuentros sexuales, encontrando siempre la manera de alimentarse de jóvenes intrusos mientras su esposo cree medicarla y mantenerla en cautiverio mientras cava las fosas para los cuerpos que ella ha dejado a medio devorar. La otra pareja es la que forman los recién casados Shane y June Brow, y que llegan a París a celebrar su luna de miel. Él trabajó en el pasado con la pareja de científicos y ahora es terriblemente consciente de que empieza a desarrollar los mismos impulsos que Coré, de modo que mientras intenta mantenerse estable y consciente, busca encontrar a Leo antes de que sea demasiado tarde y logre debilitarlo lo suficiente la carne humana como para ceder al canibalismo.

Auditorio Carlos Restrepo, edif. 316 Tulio Ramírez