Martes 11 de abril
CRÓNICA DE UN NIÑO SOLO
Dir. Leonardo Favio / 79 min / 1965 / Argentina
Ciclo: Crónica de un niño solo: el cine de Leonardo Favio
Este clásico del cine argentino nos describe la infancia marginal, a través de un niño solitario, y su vida a medio camino entre su barrio pobre y el reformatorio.
Salón 1006, edif. D6, Escuela de Comunicación Social. 4:00 pm.
Miércoles 12 de abril
EL TRIÁNGULO DE LA TRISTEZA
Dir. Ruben Östlund / 147 min. / 2022 / Suecia
Ciclo: Palma de Oro 2023
Tras la Semana de la Moda, Carl y Yaya, pareja de modelos e influencers, son invitados a un yate en un crucero de lujo. Mientras que la tripulación brinda todas las atenciones necesarias a los ricos invitados, el capitán se niega a salir de su cabina, a pesar de la llegada inminente de la célebre cena de gala. Los eventos toman un giro inesperado y el equilibrio de poder se invierte cuando se levanta una tormenta que pone en peligro el confort de los pasajeros.
Aud. Germán Colmenares, edif. D10, piso 1, Facultad de Humanidades. 3:00 pm.
Jueves 13 de abril
ANIMACIÓN CON ÓLEO
Ciclo: Animagia, entre la pintura y la animación
Proyección principal: EL VIEJO Y EL MAR de Aleksandr Petrov
El óleo tradicionalmente ha sido usado para inmortalizar imágenes, para conseguir que la pintura realizada no cambie con el paso del tiempo. Es un material de secado lento con el que poco a poco, de manera laboriosa, el artista va configurando la imagen. Le permite corregir, cubrir con capas, crear transparencias.
Los y las animadoras que trabajan con óleo le dan un uso inusual, lo utilizan para crear imágenes cambiantes, fotogramas que van mutando para sugerir movimiento. En esta técnica la clave está en el soporte. Se pinta sobre una superficie de vidrio; la cual, en lugar de absorber y recibir el pigmento, lo mantiene separado y fresco, la pintura se puede eliminar, correr y borrar.
El minucioso trabajo de Petrov aprovecha las técnicas pictóricas de representación desarrolladas en los últimos siglos, sus animaciones causan asombro al representar personajes con verosimilitud, crear ambientes ricos en texturas, luces y sombras.
Aud. 2, edif. E10. Departamento de Artes Visuales. 3:00 pm.
Viernes 14 de abril
QUEERCORE: HOW TO PUNK A REVOLUTION
Dir. Yony Leyser / 83 min. / 2017 / Alemania
Ciclo: Arte y revolución cuir
Asqueados tanto con la asimilación social y el aburguesamiento del movimiento gay como con la rampante homofobia del punk, los artistas G.B. Jones y Bruce La Bruce resolvieron crear su propia escena y convencer a los demás de que ésta existía. Nacía así en el Toronto de mediados de los 80 el queercore (alias homocore): una sublevación rápidamente diseminada por medio mundo a base de películas subversivas, fanzines y la música de grupos como Nervous Gender, Tribe 8 o Pansy Division.
Aud. Germán Colmenares, edif. D10, piso 1, Facultad de Humanidades. 3:00 pm.