Cinemateca

Arrow
Arrow
Slider

enlace a la pagina de Facebook

Miércoles de abril

PALMA DE ORO 2023

 

imagen de EL TRIÁNGULO DE LA TRISTEZA

Miércoles 12 de abril
EL TRIÁNGULO DE LA TRISTEZA
Dir. Ruben Östlund / 147 min. / 2022 / Suecia

Tras la Semana de la moda, Carl y Yaya, pareja de modelos e influencers, son invitados a un yate en un crucero de lujo. Mientras que la tripulación brinda todas las atenciones necesarias a los ricos invitados, el capitán se niega a salir de su cabina, a pesar de la llegada inminente de la célebre cena de gala. Los eventos toman un giro inesperado y el equilibrio de poder se invierte cuando se levanta una tormenta que pone en peligro el confort de los pasajeros.

imegen de EOMiércoles 26 de abril
EO
Dir. Jerzy Skolimowski / 86 min. / 2022 / Polonia

El mundo es un lugar misterioso, sobre todo visto a través de los ojos de un animal. En su camino, EO, un asno gris de ojos melancólicos se topa con buena gente y otra no tan buena, conoce la alegría y la pena, y la rueda de la fortuna transforma, según el momento, su buena suerte en desastre, y su desdicha en felicidad inesperada. Pero nunca, en ningún momento, perderá la inocencia.

imagen de HOLY SPIDERMiércoles 3 de mayo
HOLY SPIDER
Dir. Ali Abbasi / 117 min. / 2022 / Dinamarca

Irán, 2001. Una periodista de Teherán se sumerge en los barrios con peor reputación de la ciudad santa de Mashhad para investigar una serie de feminicidios. Pronto se dará cuenta de que las autoridades locales no tienen ninguna prisa por resolver el asunto. Los crímenes son obra de un solo hombre, que asegura purificar la ciudad de sus pecados y que ataca a prostitutas por la noche.

Miércoles de marzo

SER Y HACER

 

afiche de SOY CUBA, EL MAMUT SIBERIANOMiércoles 22 de marzo

SOY CUBA, EL MAMUT SIBERIANO

Dir. Vicente Ferraz / 90 min. / 2005 / Brasil

A inicios de los años 60 el famoso director soviético Mikhail Kalatozov, junto a un equipo de 200 personas, filmó en Cuba la superproducción "Soy Cuba", que pretendía ser una poderosa arma de la revolución cubana, pero fue ignorada luego de su estreno en La Habana y Moscú. Redescubierto en los años 90 por Martin Scorsese y Francis Ford Coppola, este documental revela un momento clave en la historia del cine a través de los relatos de actores y técnicos sobrevivientes, y muestra el insólito contraste en el brillo del alma eslava y los claro-oscuros de la cultura afrocubana.

afiche de SOY CUBA

Miércoles 29 de marzo

SOY CUBA

Dir. Mikhail Kalatozov / 141 min. / 1964 / URSS

A través de cuatro historias se describe la lenta evolución de Cuba, del régimen de Batista a la revolución de Fidel Castro. Son cuatro narraciones que refuerzan el ideal comunista frente al capitalismo. Comenzada a filmar apenas una semana después de la 'crisis de los misiles cubanos', una singular coproducción soviético-cubana en la que, a lo largo de estos cuatro episodios, Cuba se libera de sus dependencias políticas para reafirmar su identidad, singular e independiente, con sus contradicciones y esperanzas. La película fue "redescubierta" y dada a conocer al mundo por los maestros Martin Scorsese y Francis Ford Coppola en los años noventa.

Miércoles de noviembre

CUADRO POR CUADRO, ARTE Y ANIMACIÓN.

Ciclo curado por el Grupo de Investigación AVdoc. Artes Visuales y el grupo de investigación Nobus. Departamento de Diseño.

 

afiche de LA CASA LOBO

Miércoles 2 de noviembre

LA CASA LOBO

Dir. Cristóbal León, Joaquín Cociña / 73 min. / 2018 / Chile

María es una joven que se refugia en una casa tras escapar de una secta religiosa en Chile. Como si estuviera en un sueño, la casa reacciona a los sentimientos de María y hace que su estancia sea una pesadilla.

Aud. German Colmenares, edif. D10, piso 1, Facultad de Humanidades. 6:00 pm.

afiche de ANOMALISA

Miércoles 9 de noviembre

ANOMALISA

Dir. Charlie Kaufman, Duke Johnson/ 90 min. / 2015 / Estados Unidos

La película tiene por protagonista a un motivador profesional que, cuanto más ayuda a la gente, más monótona y anodina es su vida; todo el mundo le parece y le suena igual. Hasta que la voz de una chica le suena diferente y está dispuesto a abandonarlo todo y a todos por alcanzar la felicidad con ella.

Aud. German Colmenares, edif. D10, piso 1, Facultad de Humanidades. 6:00 pm.

afiche de FANTASTIC Mr. FOX

Miércoles 16 de noviembre

FANTASTIC Mr. FOX

Dir. Wes Anderson / 87 min. / 2009 / Estados Unidos

Un astuto zorro llamado Fox parece llevar una vida idílica con su esposa y con su hijo Ash pero, por las noches, el señor Fox se dedica a robar gallinas, patos y pavos en las granjas vecinas, razón por la cual los granjeros deciden cazarlo.

Aud. German Colmenares, edif. D10, piso 1, Facultad de Humanidades. 6:00 pm.

afiche de ¿IS THE MAN WHO IS TALL HAPPY?

Miércoles 23 de noviembre

¿IS THE MAN WHO IS TALL HAPPY? AN ANIMATED CONVERSATION WITH NOAM CHOMSKY

Dir. Michel Gondry / 89 min. / 2013 / Francia

El cineasta Michel Gondry anima una serie de entrevistas con el estimado lingüista, filósofo, comentarista y activista Noam Chomsky.

Aud. German Colmenares, edif. D10, piso 1, Facultad de Humanidades. 6:00 pm.

afiche de MUESTRA AUDIOVISUAL DE CORTOS ANIMADOS

Miércoles 30 de noviembre

MUESTRA AUDIOVISUAL DE CORTOS ANIMADOS

Realizados por estudiantes de la Licenciatura en Artes Visuales Univalle

Cortos animados de los estudiantes de la Licenciatura en Artes Visuales del Departamento de Artes Visuales y Estética.

Aud. German Colmenares, edif. D10, piso 1, Facultad de Humanidades. 6:00 pm.

Miércoles de julio y agosto

PETER BROOK

El 2 de julio de 2022, muere a los 97 años Peter Brook, el gigante del teatro. Las monumentales creaciones del londinense en torno al Mahabharata o Carmen y su genial relectura de Shakespeare marcaron la escena de los siglos XX y XXI.

Entre sus creaciones más recordadas están los montajes de Shakespeare, por supuesto, Hamlet, Lear, La tempestad, Timón de Atenas, El sueño de una noche de verano, o su escenificación del Marat / Sade de Peter Weiss en 1964.

También escribió varios ensayos que son de referencia en el arte escénico como El espacio vacío. Dirigió y filmo para cine sus obras teatrales y otras producciones puramente para pantalla como Moderato cantabile (1960), sobre la novela de Marguerite Duras, con Jeanne Moreau y Jean Paul Belmondo, y su versión de 1963 de El Señor de las moscas, de William Golding; hombre humanista y renacentista, interesado por el sufismo y por el escritor ruso George Gurdjieff, del que adaptó también al cine sus Encuentros con hombres notables (1979), con Terence Stamp, fue un cosmopolita que viajó por todo el mundo recopilando y revalorizando material de otras culturas para sus creaciones. Entre sus colaboradores principales, el escritor Jean-Claude Carrière, esencial en muchos de sus proyectos.

Nacido en Londres en 1925, Brook, que fue director de producciones de la Royal Opera House y se unió a la Royal Shakespeare Company (RSC), en la que dirigió gran cantidad de montajes (con actores como John Gielgud, Laurence Olivier y Glenda Jackson), vivía desde los años setenta en Francia (había trabajado con Jean-Louis Barrault), donde fundó en París su famosísimo teatro de Bouffes du Nord, meca de la experimentación y la excelencia teatral, donde desarrolló su arte durante medio siglo.

Entre sus trabajos figuran obras de prácticamente todos los grandes dramaturgos, entre ellos Chéjov, Genet y Beckett, óperas, creaciones a partir de textos no teatrales, como las obras del neurólogo Oliver Sacks, o tomadas del mundo africano, incluidas pequeñas y sencillas historias del mundo popular elevadas por su varita a la categoría de joyas de orfebrería teatral. Otro de sus espectáculos más recordados es La conferencia de los pájaros, sobre el texto literario persa. En 1971 tuvo una célebre participación en el Festival de Persépolis, en el Irán del Sha, con Orghast, una obra experimental sobre el mito de Prometeo escrita a medias con el poeta Ted Hughes.

Influenciado en distintas etapas de su carrera por Artaud, Brecht, Grotowski, Meyerhold o Craig, Brook avanzó hacia un teatro destilado y esencial en el que el gesto adquiría una potencialidad mágica. En sus últimas etapas, consideraba virtud la reducción del espacio de una manera que parecía comprimir también el tiempo de la representación, provocando un efecto de grandiosidad conceptual que tenía algo de física cuántica. Poseedor de numerosos premios internacionales, entre ellos la Legión de Honor y la Orden del imperio británico, Peter Brook recibió el Príncipe de Asturias de las Artes en 2019.

https://elpais.com/cultura/2022-07-03/muere-a-los-97-anos-peter-brook-el-gigante-del-teatro-de-nuestro-tiempo.html

 

afiche de MARAT/SADE

Viernes 22 julio

MARAT/SADE

Dir. Peter Brook / 116 min. / 1967 / Reino Unido

Con motivo de la visita de unos aristócratas, el asilo mental de Charenton organiza una función teatral, representada por algunos pacientes y escrita y dirigida por el Marqués de Sade, también recluido allí. El núcleo central del argumento es el asesinato del líder de la Revolución Francesa, Jean-Paul Marat, a manos de Charlotte Corday y plantea un debate acerca de las relaciones entre políticos, la sexualidad y la violencia. Basada en una obra teatral de Peter Weiss que, Peter Brook, maestro del teatro inglés contemporáneo, además de cineasta, supo trasladar con acierto a la gran pantalla.

Aud. German Colmenares, edif. D10, piso 1, Facultad de Humanidades. 6:00 pm.

afiche de KING LEAR

Miércoles 27 de julio

KING LEAR

Dir. Peter Brook / 137 min. / 1970 / Reino Unido

El anciano Rey Lear decide repartir su reino entre sus hijas. Confundido por la falsa adulación de las dos mayores, Goneril y Regan, a pesar del auténtico amor filial y la sinceridad de la más joven Cordelia, con deslealtad, deshereda a ésta y reparte sus tierras entre aquellas. Cordelia parte para casarse con el Rey de Francia. Mientras tanto el Conde de Kent, que ha intentado hacer entrar en razón al Rey, es desterrado. Al poco tiempo Lear comprende que sus hijas sólo ambicionaban su reino y se ve abandonado por ambas.

Aud. German Colmenares, edif. D10, piso 1, Facultad de Humanidades. 6:00 pm.

afiche de ENCUENTROS CON HOMBRES NOTABLES

Miércoles 3 de agosto

ENCUENTROS CON HOMBRES NOTABLES

Dir. Peter Brook, G.I. Gurdjieff, Jeanne Salzmann / 108 min / 1979 / Reino Unido

Biografía de G.I. Gurdjieff a través de sus viajes y el descubrimiento de la música espiritual. En 1920, un hombre llegó a Europa procedente del Este... donde había vivido extraordinarias experiencias. Su nombre era George Ivanovitch Gurdjieff. Esta es la historia de sus años jóvenes.

Aud. Ángel Zapata Ceballos, edif. E19, Biblioteca Mario Carvajal. 6:00 pm.

afiche de MODERATO CANTABILE

Miércoles 10 de agosto

MODERATO CANTABILE

Dir. Peter Brook / 91 min. / 1960 / Francia

Una aburrida ama de casa, Anne, es testigo del asesinato de una mujer por su novio en un bar. De casualidad, conoce un hombre, Chauvin, un trabajador, quien comparte su fascinación por el asesinato. Mientras los dos discuten sobre la historia de la trágica pareja y especulan sobre las circunstancias que llevaron al asesinato, Anne se encuentra atraída por Chauvin...

Aud. German Colmenares, edif. D10, piso 1, Facultad de Humanidades. 6:00 pm.

afiche de EL SEÑOR DE LAS MOSCAS

Miércoles 17 de agosto

EL SEÑOR DE LAS MOSCAS

Dir. Peter Brook / 91 min. / 1963 / Reino Unido

Durante la II Guerra Mundial (1939-1945), un avión sin distintivo es derribado. A bordo se encuentran varias decenas de niños británicos de edades comprendidas entre los seis y doce años. El avión cae en una isla desierta, aislada de cualquier vestigio de civilización. Ningún adulto sobrevive, de modo que los chicos se encuentran, de repente, solos y obligados a agudizar su ingenio para sobrevivir en circunstancias tan adversas.

Aud. German Colmenares, edif. D10, piso 1, Facultad de Humanidades. 6:00 pm.

Inicio